Pasar al contenido principal

La Armada Nacional activa la Fuerza Naval del Oriente

El próximo lunes 22 de julio, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, pondrá en servicio la Fuerza Naval del Oriente; una unidad que fortalecerá la presencia de la Armada Nacional y contribuirá a la seguridad de los habitantes de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guainía.

Los ríos navegables de las cuencas de Orinoco, Arauca, Meta, Vichada, Tomo, Vita, parte del Guaviare, Inírida y otros afluentes menores como el rio Manacacias y el Metica, serán el escenario de esta nueva unidad, que se constituye en la Cuarta Fuerza Naval del País, seguida de la Fuerza Naval del Caribe, el Pacífico y la Fuerza Naval del Sur.

La Fuerza Naval del Oriente, bajo el mando del señor Contralmirante Héctor Alfonso Medina Torres,  cuenta  con la Brigada de Infantería de Marina No.5, conformada por los Batallones Fluviales ubicados en Inírida, Puerto Carreño y Arauca,  la Base Naval No. 5. A.R.C. “Orinoquia”, la Flotilla Fluvial del Oriente, con 12 unidades a flote, 12 Elementos de Combate Fluvial Pesados y 7 elementos de Combate Fluvial Livianos, así como 5 Puestos Fluviales Avanzados y 7 estaciones Móviles de Apoyo Fluvial.

Son cerca de 1.800 hombres y mujeres  los que han sido destinados a esta nueva unidad de la Armada Nacional,  para combatir todas las formas de delincuencia y actos que atenten contra la estabilidad de los habitantes de 60 municipios ribereños, que cuenta con una población aproximada de dos millones de habitantes, los cuales viven a lo largo de los 5.032 kilómetros de ríos navegables en el oriente, de los cuales 1.320 km son frontera con Venezuela y Brasil.

 

REACTIVACIÓN DE LA PATRULLERA DE APOYO FLUVIAL ARC “SSIM JULIO CORREA HERNÁNDEZ”

Esta unidad que finalizó su modernización el pasado mes de junio, tiene la misión de garantizar la soberanía de Colombia en las áreas de responsabilidad fluvial asignadas a la Fuerza Naval del Oriente mediante el desarrollo de Operaciones Fluviales, Operaciones Conjuntas, Coordinadas y Combinadas, que permitan ejercer el control fluvial en los ríos y negar su uso al enemigo. Así mismo, garantizar la libre navegación de los colombianos por las principales arterias fluviales del oriente del país; estrechar los lazos de amistad con los países vecinos mediante la realización de operaciones internacionales y de apoyo humanitario en las áreas de frontera, haciendo patria y ejerciendo soberanía.

 

IMPORTANCIA DE LA FUERZA NAVAL DEL ORIENTE

El Plan Nacional de Desarrollo evidencia la importancia económica, social, cultural, de medio ambiente, recursos naturales y la política de la vertiente de la Orinoquia, región que contempla un futuro de progreso y desarrollo. Es por ello que la Armada Nacional busca fortalecer su cobertura y establecer un nivel de dirección naval estratégico mediante su posicionamiento en el oriente colombiano, contribuyendo así a la ejecución de los planes institucionales, programas estatales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante la aplicación efectiva de la política de desarrollo fronterizo.

Este desarrollo fronterizo está dado por la integración a dinámicas, procesos y desarrollos regionales y nacionales con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza,  la promoción y desarrollo del territorio mediante las operaciones combinadas en los ríos comunes.

Con esta nueva Fuerza Naval la Armada Nacional afirma su compromiso con la seguridad del país y seguirá en forma decidida  adelantando operaciones ofensivas con el fin de neutralizar las estructuras ilegales que delinquen en el Oriente Colombiano.