El Mandatario colombiano se reúne hoy con su colega norteamericano George Bush para analizar los avances de la lucha contra el narcotráfico. Ante los líderes del Congreso Uribe presentará los resultados de la Política de Seguridad Democrática.
Colprensa
Washington. Con una muy buena noticia fue recibido el Mandatario colombiano ayer en la capital norteamericana. En horas de la mañana la oficina del zar antidrogas de los Estados Unidos (Ondcp por sus siglas en inglés) confirmó que Colombia redujo sus cultivos en un 21% durante el 2003.
Fuentes de la administración Bush subrayaron que la colaboración del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez ha sido fundamental en dicho logro. Esta manifestación se considera un buen augurio de cara a la solicitud del Gobierno colombiano de prorrogar la ayuda del Plan Colombia hasta 2009.
La cifra fue calificada como un récord no alcanzado desde 1986. Así lo afirmó la Ondcp, que en un comunicado también aseguró que “la disminución de los cultivos en ese país no fue un hecho aislado, pues los cultivos de la zona andina se redujeron en un 18%”.
Al ser el segundo año de progresos en esta materia - en 2002 se registró una reducción de más del 15% -, Uribe Vélez recibió grandes elogios por parte de los miembros del gobierno del presidente Bush.
Según John Walters, zar antidrogas norteamericano, “estamos complacidos por el éxito constante del presidente Álvaro Uribe Vélez en la reducción de la coca que se cultiva en Colombia. Los esfuerzos del Mandatario contra el narcotráfico están acabando con las fuentes de financiamiento que usan los narcoterroristas y golpeando el mercado internacional de la cocaína”.
Según el funcionario estadounidense, esto es una buena noticia tanto para los ciudadanos colombianos como para los de Estados Unidos, agregando que la administración Bush espera seguir trabajando con el Gobierno de Colombia en este esfuerzo común.
Asimismo y como lo afirmó el subsecretario en la Oficina para el Control Internacional de los Narcóticos, Robert Charles, “gracias al liderazgo del presidente Uribe Vélez hoy crece menos coca en Colombia y se han logrado progresos reales en contra de la escoria de la cocaína”.
Para Charles, estos números muestran a los contribuyentes en Estados Unidos que su inversión está dando resultados.
En horas de la tarde, y justo después de su llegada a Washington, Uribe fue recibido por el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, de manera cordial en el Pentágono.
El día cerró con un gran homenaje en honor al Presidente en la Organización de los Estados Americanos en donde recibió el Premio Interamericano de Liderazgo 2004.
Dicho galardón fue entregado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo, organización creada en 1962, que tiene como objetivo destacar el esfuerzo en pro de la democracia en el hemisferio.
En esta ocasión se le quiso reconocer a Uribe su liderazgo en defensa de la democracia en Colombia, así como su compromiso en aliviar la crisis de familias desplazadas.
Al evento asistieron más de 250 personas, entre las que se encontraban altos ejecutivos de la empresa privada, miembros del Congreso y del cuerpo diplomático, y otras importantes figuras de los Estados Unidos y países latinoamericanos.
Hoy el presidente Uribe también espera buenas noticias, pues es posible que se anuncie el inicio formal de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos.
Luego de su reunión con Bush y la plana mayor del Gobierno, se entrevistará con el representante de Comercio Exterior de EE.UU. Robert Zoellick.
Asimismo, se reunirá con el secretario de Estado, Colin Powell y con los líderes de las dos cámaras legislativas.
“El progreso de Colombia es impresionante”: Rumsfeld
“Aunque es una tarea que toma tiempo, vamos a hacer todo lo posible para devolverles la paz y la tranquilidad a los colombianos”.
Así lo expresó el presidente de la República, Álvaro Uribe, luego de reunirse con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld, con quien analizó los avances logrados por su Gobierno en la lucha contra los grupos armados ilegales.
Asimismo, Uribe expresó que la ayuda de los Estados Unidos ha sido fundamental para avanzar tanto en el desmonte de los carteles del narcotráfico como en el combate del terrorismo.
Por su parte, el funcionario norteamericano, quien confirmó el interés de su Gobierno en aumentar la presencia militar en Colombia, calificó de exitoso el avance que las autoridades colombianas han tenido en el combate del terrorismo.
“Puedo decir que encuentro el progreso de Colombia impresionante. El liderazgo en Colombia esta centrado, determinado y valiente, y merece mi respeto y admiración”, dijo Rumsfeld.
El Secretario de Defensa norteamericano reveló que desde hace varios meses tanto el Departamento de Estado, como sectores del Congreso estudian la posibilidad de aumentar su colaboración con el gobierno de Uribe Vélez.
“Ese tema se está mirando en el Gobierno y el Departamento de Estado y creo que hay muchos acá que están discutiendo ese asunto”, precisó Rumsfeld.
Dentro de la estrategia de lucha conjunta contra el terrorismo, el Gobierno norteamericano considera fundamental el aumento de la presencia de militares y civiles contratistas, como única garantía para mantener el alto ritmo de las operaciones.